Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2020

TRATAMIENTO

Imagen
El tratamiento es sintomático y de sostén, dieta astringente y aporte de hidroelectrolítico. Es dificil su control debido a las continuas cepas resistentes a los antibióticos. El tratamiento se basa en la ingesta de líquidos y en algunos casos fármacos (inyección o supositorio) para controlar las náuseas y vómitos e incluso administración de líquidos por vía intravenosa, si es necesario. 

ALIMENTOS INTOXICANTES

Imagen
  Los alimentos más comunes de intoxicación son carnes, lácteos, jamón, salame, sandwiches, postres, aderezos de ensaladas, salsas, cremas y pescados.

PREVENCIÓN

Imagen
Adecuada manipulación de los alimentos, medidas de higiene. Consumir los alimentos inmediatamente o refrigerados, evitar conservar a temperatura ambiente. Evitar la manipulación de los alimentos a personas con infecciones en la piel. Refrigerar la carne una vez cocida. Al recalentar los alimentos lograr rápidamente temperaturas interiores superiores de 70°C. 

SÍNTOMAS DE LA INTOXICACIÓN

Imagen
Estos síntomas inician de forma repentina con nauseas y vómitos intensos, luego de 2 u 8 horas de ingerir el alimento contaminado. Otros síntomas son retortijones abdominales, diarrea, dolor de cabeza y fiebre. La pérdida de líquidos y electrólitos puede causar debilidad y presión arterial muy baja. Los síntoms suelen durar menos de 12 horas y la recuperación es completa.  En algunos casos la intoxicación puede resultar mortal. 

Intoxicación alimentaria por estafilococos (enterotoxina de Staphylococcus aureus estable al calor

Imagen
Staphylococcus aureus  es una  bacteria   anaerobia facultativa ,  grampositiva , productora de  coagulasa ,  catalasa , inmóvil y no  esporulada .  Puede afectar el aparato gastrointestinal por la ingesta de la enterotoxina estafilocócica secretada por la bacteria. Esta especie habita tanto las mucosas como la piel de los seres humanos, lo que permite que a través de las heridas quirúrgicas pueda penetrar en el torrente sanguíneo del paciente por medio del contacto directo o indirecto con el personal sanitario, con un objeto contaminado o incluso con otro paciente  Staphylococcis aureus